Desde su creación en 1985 se ha constituido en la institución  ambientalista más importante de Bolivia, a través de un trabajo efectivo de sus instituciones miembro, entre las que se han contado prestigiosas y reconocidas instituciones de los diferentes departamentos del país. Eso le ha permitido constituirse en un protagonista principal en la construcción del modelo de gestión del ambiente y la sostenibilidad en Bolivia.
A partir de sus diferentes programas y proyectos, LIDEMA, durante más de treinta años, ha desarrollado acciones de capacitación de actores sociales en aspectos de la gestión ambiental, construcción de propuestas participativas con diversos sujetos sociales para contribuir a la definición de políticas públicas sectoriales.
Desarrolló también trabajos de investigación socio ambiental, seguimiento y monitoreo a los conflictos socio ambientales; sistematizaciones que recuperan aprendizajes; desarrollo de procesos productivos orientados a la seguridad y soberanía alimentaria y fortalecimiento individual y colectivo de organizaciones sociales, campesinas e indígenas; así como la reducción de la vulnerabilidad frente a los fenómenos del cambio climático a través de la gestión de recursos hídricos, manejo y conservación de bosques y suelos.

VISIÓN

Aportar a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible, a partir de sinergias y el desarrollo de capacidades locales y nacionales con diversos actores.

MISIÓN

Promover y contribuir técnicamente a la construcción de una sociedad sostenible en armonía con la Madre Tierra para vivir bien.

VALORES

Compromiso con la defensa del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de la sociedad boliviana en el marco del desarrollo sostenible.

Equidad intrageneracional e intergeneracional, entre géneros y culturas en la distribución de los beneficios del desarrollo.

Participación democrática, que incluya a la diversidad cultura, sin distinción de género, edad o condición económica.

Responsabilidad compartida pero diferenciada de acuerdo a la competencia e impactos de los diferentes actores en actividad que comprometen la calidad e integridad del ambiente.

Respeto a la diversidad cultural, a los derechos humanos y los derechos de la Madre Tierra.

PRINCIPIOS

  • Respeto a los derechos humanos

  • Democracia participativa

  • Descentralización

  • Actitud propositiva y proactiva en resolución pacífica de conflictos.

  • Respeto y cumplimiento a la legislación ambiental y de la Madre Tierra.

  • Aplicación y defensa del principio precautorio.

  • Holismo e integralidad.

  • Conservación y uso sostenible de los ecosistemas.

  • Territorios sustentables.

  • Derechos de acceso a la información, la participación y la justicia ambiental.

  • Respeto a la autonomía de las Instituciones Miembro.

  • Coordinación interinstitucional y trabajo en red.

Instituciones miembro

A.S.E.

CERDET

CEEDI

CEPA

CIMAR

CETHA

FIDES

Fundación Hábitat Verde

Fundación Noel Kempff Mercado

Herencia Interdisciplinaria para el Desarrollo Sostenible

IYA

Misión Alianza

Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado

PAAC

PRODENA

PROMETA

PRO AGRO

SEMTA

SOPE

VIVE