RESPUESTA A LOS TEMAS PRIORIZADOS
1.- El actual modo de desarrollo
Promover:
- La actualización de la Ley de Medio Ambiente.
- La revisión y adecuación de la Ley Marco de la Madre Tierra.
2.- Bosques
Promover:
- Ley Marco de protección y manejo integral sostenible de los Bosques. (reemplazo Ley Forestal)
- La revisión de las Leyes y otras normas que autorizan la ampliación de la frontera agropecuaria, y fomentan la agroindustria y la deforestación de grandes superficies.
3.-Diversidad Biológica
Promover:
- Ley de protección y manejo sostenible de la Biodiversidad que incluya protección y manejo sostenible de la vida silvestre.
- Ley de protección y manejo sustentable de la agrobiodiversidad
4.-Areas Protegidas
Promover:
- Ley de Áreas Protegidas o Modificar el reglamento de Áreas Protegidas, con menciones concretas para acciones en las zonas de influencia.
- Una adenda a la Ley de Municipalidades en la que se fortalezca la responsabilidad que tienen los Municipios en la protección, control y recaudos ambientales a las zonas de influencia de las áreas protegidas.
- Solicitar una petición de informe sobre el estado del SERNAP para promover su fortalecimiento operativo.
5.-Incendios
Promover:
- Ley para el fortalecimiento, control y régimen sancionatorio contra incendios provocados.
- La revisión de las Leyes y otras normas que autorizan la ampliación de la frontera agropecuaria, fomento a la agroindustria y la deforestación de grandes superficies.
- Proceso de auditoría ambiental del INRA y la ABT en cuanto a los procesos de deforestación.
- Revisar las normas de declaración de desastres.
6.-Recursos Hídricos
- Promover una Ley de aguas y manejo integral de cuencas.
- Incorporar en la Ley de minería, la responsabilidad de gestión sostenible del agua.
- Modificar el reglamento de la 1333 en materia de contaminación hídrica, para proteger de mejor manera los recursos hídricos.
- Impulsar la categorización de cuerpos de agua
- Revisar los megaproyectos hidroeléctricos en las cuencas de los ríos amazónicos y emitir un informe con recomendaciones.
- Recomendar la auditoria del manejo y protección de sitios RAMSAR y el cumplimiento de la convención.
7.-Mineria
- Fortalecer los temas de responsabilidad ambiental en la Ley de minería y metalurgia.
- Modificar el reglamento para actividades mineras, endureciendo las sanciones y el procedimiento de obtención de licencia ambiental.
- Fortalecer las Gobernaciones y Municipios para el control y monitoreo de actividades Mineras, bajo principios de protección ambiental
- Promover una auditoria a la AJAM, con el fin de fortalecer los marcos de regulación sobre autorizaciones y adjudicaciones de áreas mineras.
- Revisar el megaproyecto aurífero en la cuenca Madre de Dios y emitir un informe con recomendaciones.
- Supervisar la implementación del Convenio de Minamata
8.-Ciudades Sostenibles
- Establecer políticas nacionales y subnacionales con directrices para ciudades sustentables y resilientes al cambio climático.
- Promover una Ley de reducción del uso de plásticos.
- Reactivar el proyecto de Ley de la prohibición del uso de bolsas plásticas.
- Promover una auditoria al bajo nivel de cumplimiento de la Ley de Residuos.
9.-Cambio Climático
- Modificar la Normativa Ambiental Vigente (1333), agregando la variable adaptación y resiliencia al cambio climático y fomentando planes, programas y proyectos de investigación e información sobre los efectos del cambio climático y su incidencia global y local.
- Instar la creación de un Observatorio Nacional de los efectos del cambio climático.