Desarrollo Productivo

Hay alternativas al modelo extractivista; equilibrar el desarrollo económico y productivo ¡es posible!

Bolivia se está desarrollando bajo un modelo extractivista. Existen serias consecuencias de implementar este modelo, desde la pérdida de bosques y escasez de agua por ampliación de la frontera agrícola, hasta el progresivo abandono de las tecnologías y saberes tradicionales que protegen el medio ambiente. Además, la visión extractivista causa dependencia de los combustibles fósiles y desincentiva las innovaciones en tecnología sostenible. En suma, se crean efectos negativos no solamente sobre el sistema económico y productivo sino sobre los sistemas sociales.

En el futuro, la producción agropecuaria con un enfoque netamente de mercado probablemente incidirá en la pérdida de soberanía alimentaria, en contradicción del efecto que buscan las políticas nacionales y el ODS 2 (metas 2.3 y 2.4)

Pero hay alternativas al modelo extractivista; equilibrar el desarrollo económico y productivo es posible!

¿Qué hace LIDEMA?

Promueve experiencias de desarrollo productivo sostenible con equidad de género y generacional para Vivir Bien

1

Fomenta y desarrolla modelos productivos con innovación tecnológica y con seguridad alimentaria

 

2

Promueve la diversificación de emprendimientos productivos con equidad de género y generacional contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

3

Incide en políticas y normas productivas que garanticen la participación, planificación y difusión con instituciones públicas

 

Revista Hábitat N° 88